The Cure, "Friday, I'm in love"... dos de las mejores cosas que te pueden pasar. Buen Fin de semana.
viernes, 27 de febrero de 2009
El video del viernes
miércoles, 25 de febrero de 2009
Es tiempo de camisetas
domingo, 22 de febrero de 2009
Depeche Mode presentó su single "Wrong" en Berlín
viernes, 20 de febrero de 2009
Por las calles de Madrid...
Más nuevo: La Casita de Wendy Happy

El video del viernes: la belleza
Lo nuevo de primavera: Domingo Ayala Collection en Teen Vogue

viernes, 13 de febrero de 2009
El video del viernes: pre-San Valentín
domingo, 8 de febrero de 2009
El mejor del Bread and Butter Barcelona' 09
jueves, 5 de febrero de 2009
El video del viernes (hoy trae cotilleo)
Si hay un grupo que me retrotraiga a mi primera adolescencia, ese es Duran Duran, a los que descubrí incluso antes que a Depeche Mode.
Corría 1982 cuando grabaron este romántico tema, al que acompañaron con un video grabado en Sri Lanka que, añadiré como curiosidad, provocó un aumento de las visitas turísticas a un pais que, por aquel entonces, no era común en las agencias de viajes.
Ni que decir tiene que me enamoré de J. Taylor (el bajista, para los no iniciados) como una idiota. Se da la casualidad de que John se casó con Amanda De Cadenet y la pareja cultivó cierta amistad con Dave Gahan, uno de mis grandes mitos, durante el periodo en que todos vivian en L.A. Dave reconoce que Amanda fue una de las personas que le ayudó a salir de las drogas, adicción a la que tambien sucumbió (y de la que tambien salió) John.
Para acabar con los paralelismos, tanto John como Dave son grandes admiradores de Roxy Music, y juntos participaron en el tributo que se le rindió a este grupo (tributo que John organizó y promovió) con el disco "Dreamhome Heartaches" . Hicieron juntos la versión de "Song for Europe", en la que Dave canta y John toca el bajo, además de hacer coros. Por supuesto que la canción es una de mis favoritas de todos los tiempos (y Amanda, una de mis "chicas odiadas").
domingo, 1 de febrero de 2009
El último Bread and Butter barcelonés (2ª parte)
Tal y como prometí, vuelvo al ataque con el tema BBB, esta vez intentando aportar alguna conclusión sobre lo que allí vi. Vaya por delante que no he querido leer ninguno de los cientos (o incluso miles) de artículos y post que se habrán escrito al respecto. No he visto cifras, ni leido resúmenes "oficiales", y todo ello con una intención: no contaminar mis propias impresiones con opiniones ajenas.
Es inevitable querer saber si la crísis económica ha afectado a la feria. Mi sentimiento al respecto es ambivalente: creo que no ha afectado al ambiente festivo, a la creatividad, pero sí al volumen de negocio. Afortunadamente, el público y las firmas quieren poner al mal tiempo, buena cara y compensar la tristeza que nos transmiten los datos y las imágenes de televisión, con looks imaginativos, combinación de tendencias y estilos, alegría en las prendas en definitiva (flores, flecos, brillos para poner luz a dias oscuros).
Pero, como decía, mi impresión es ambivalente, porque las cifras son las cifras y, repito, SIN HABER VISTO NI UN SOLO DATO OFICIAL, mi impresión es que se cerraron menos acuerdos que en otras ocasiones. A lo mejor es una percepción mia, pero no ví el bullir de formularios de pedido, tarjetas y contactos que aprecié en anteriores ocasiones.
Como economísta, sé que los números se pueden combinar de muchas maneras, obteniendo de ellos distintas lecturas, asi que es probable que las cifras de la organización desmientan mi intuición femenina (esto es una mera opinión y no implica en ningún caso que la organización no esté en lo cierto).
"Malos tiempos para la lírica", que decía Germán Copinni...
Os dejo unos videos, pelin mareantes (los grabé mientras andaba, miraba e intentaba no chocarme con nadie), pero ilustrativos del, pese a lo dicho, ambientazo que se respiraba.
¿Vosotros que creeis? ¿qué habeis leido en otros artículos o comentarios?